Obtención, renovación y duplicados de permisos y carnets de conducir
Solicitud examen teórico por libre
Renovación del permiso de conducir próximo a caducar
Duplicado de permisos y licencias de conducir por deterioro, pérdida, robo o cambio de datos
¿Qué debes saber?
La Dirección General de Tráfico es el organismo competente para la emisión de permisos y licencias de conducir en el Estado Español. Nuestro objetivo es garantizar que los conductores poseen la aptitud necesaria para manejar los vehículos con el menor riesgo posible.
Por ello, requerimos que dispongas de un permiso de conducir para poder conducir vehículos a motor y ciclomotores por las vías públicas y gestionamos tanto la obtención del mismo, como sus renovaciones, duplicados y canjes en caso de que ya dispongas de otra licencia ya sea proveniente de las fuerzas de seguridad del estado o de otro país.
Los permisos de conducir tiene un sistema de puntos por el cual todos los conductores tienen un número de puntos asociado a su carnet de conducir. A medida que se van cometiendo infracciones, se van restando puntos del carnet, hasta llegar a cero, momento en el que se procede a la retirada del mismo.
Es importante tener en cuenta que los puntos están asociados al conductor, no a un tipo de carnet en concreto. Los puntos por tanto, son comunes a todos los permisos de conducir que tengas, de tal manera que si pierdes la vigencia de tu permiso, no podrás conducir ningún tipo de vehículo.
Solicitud examen teórico por libre
La DGT cuenta con los medios y mecanismos para facilitarte la presentación a las pruebas del examen y obtención de tu permiso o licencia de conducir. Nos aseguramos que cuentas con las capacidades, conocimientos y habilidades necesarias la conducción del vehículo de que se trate.
Acceso al servicio
- Registro electrónico
- Presencial – Cita previa
- Teléfono
- App miDGT
¿Qué debes saber?
Para obtener un nuevo permiso de conducir deberás superar una serie de pruebas que la DGT realiza para verificar que cuentas con las capacidades, conocimientos y habilidades necesarias la conducción del vehículo de que se trate.
Aunque lo habitual es que prepares y te presentes al examen a través de una autoescuela y ellos soliciten tu presentación al examen, también puedes realizar tu solicitud por libre.
- Consulta los requisitos generales para la obtención de un nuevo permiso de conducir.
- Recuerda que hay diferentes clases de permisos y licencias, cada uno de ellas con requisitos específicos en función de la categoría y del vehículo que necesites conducir: ciclomotores, motocicletas, automóviles, camiones, vehículos agrícolas…
- Durante la preparación y la presentación a las pruebas para la obtención de tu permiso de conducir tienes a tu disposición varios trámites que te pueden ser de utilidad.
- Una vez superada las pruebas de aptitud, obtendrás tu permiso de conducir. Nada más aprobar te daremos un permiso de conducir provisional, con el que podrás conducir mientras llega a tu domicilio el permiso definitivo.
¿Qué necesitas?
La solicitud para presentarte a las pruebas de aptitud y obtener, en caso de superarlas, tu permiso debe de ir acompañada de la siguiente documentación:
- Impreso oficial de solicitud de pruebas de aptitud para solicitar la presentación en las pruebas. Con la firma de dicho impreso, el solicitante también declara no estar privado por resolución judicial del derecho a conducir, no hallarse sometido a suspensión o intervención administrativa, ni ser titular de un permiso de igual clase expedido en otro Estado.
- Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Recuerda que este certificado tiene un período de validez de 90 días.
- Justificante de pago con los datos de la tasa correspondiente adquirida previamente o una tarjeta de crédito si vas a realizar el pago en nuestras oficinas.
En el momento de presentarte a la prueba práctica deberás aportar:
- Talón-foto con fotografía original actual de 32 x26 mm. en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación. La escuela en la que te matricules para realizar el examen práctico te entregará el talón-foto en el que deberás firmar y adherir la fotografía. Sólo será necesario si es la primera vez que solicitas un determinado permiso de conducir.
Si por tu religión llevas el cabello cubierto, se admitirán las fotografías con velo, pero el óvalo del rostro debe aparecer totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el mentón, de forma que no impida o dificulte tu identificación.
Supuesto especial: Recuperación permiso tras una pérdida de vigencia
Puedes haber perdido tu derecho a conducir, o lo que es lo mismo, la vigencia de tu permiso de conducir por dos motivos:
- Haber perdido la totalidad de los puntos de tu permiso tras cometer varias infracciones de tráfico graves o muy graves.
- Por una condena judicial de privación del derecho a conducir por un periodo superior a 2 años.
Si la condena fuera igual o inferior a dos años, no se produce una pérdida del permiso, sino una suspensión temporal. En este caso, para volver a conducir, únicamente deberás acreditar haber superado con aprovechamiento el curso de sensibilización y reeducación vial (curso de recuperación del permiso o licencia de conducción) de veinticuatro horas lectivas de duración y haber cumplido el periodo de la condena.
En el caso de pérdida de vigencia (ya sea judicial o administrativa), si quieres volver a conducir, deberás realizar un curso de sensibilización y reeducación vial y superar una prueba teórica sobre la materia del curso realizado. La prueba deberá realizarse una vez transcurrido el plazo de duración de la pérdida de vigencia, 6 meses para los conductores en general y 3 meses para los conductores profesionales.
- Realizar un curso de recuperación del permiso o licencia de conducción en materia de sensibilización y reeducación vial, con coste a cargo del interesado, que tendrá veinticuatro horas lectivas de duración y que podrá realizar durante la duración de la pérdida de vigencia.
- Superar una prueba teórica sobre el curso realizado. Una vez transcurrido el plazo de duración de la pérdida de vigencia, 6 meses para los conductores en general y 3 meses para los conductores profesionales, deberás superar una prueba teórica sobre la materia del curso realizado.
El nuevo permiso que se te entregue dispondrá de un saldo de 8 puntos.
Para presentarte a la prueba, además de todo lo indicado en el apartado ‘¿Qué necesitas?’, deberás presentar:
- Certificación expedida por el centro dónde has recibido el curso de haber realizado y superado con aprovechamiento el curso de recuperación del permiso o la licencia o certificado de haber realizado y superado con aprovechamiento el ciclo adicional correspondiente, en los casos en que proceda.
Cada solicitud da derecho a tres convocatorias para superar la prueba de control de conocimientos. Dicha prueba consistirá en responder a un cuestionario de 30 preguntas sobre las materias impartidas en los cursos de sensibilización y reeducación vial.
Para poder presentarse a la primera de las convocatorias de las que dispone deberá haber realizado con aprovechamiento el curso de sensibilización y reeducación vial. En caso de no superar la prueba en primera convocatoria, para poder presentarse en segunda o tercera deberá realizar un ciclo formativo de cuatro horas de duración en el mismo centro donde realizó el curso de sensibilización y reeducación vial. El ciclo formativo versará sobre las mismas materias que dicho curso y para acreditar su superación se expedirá por el centro una certificación que se presentará por el interesado como requisito previo para poder realizar la prueba.
Para más información sobre como se recuperan los puntos, el contenido de los cursos de reeducación, su precio y más información puedes consultar en nuestra web el apartado recupera tus puntos.
Supuesto especial: Obtención de permisos C, C+E, D1,D1+E, D y D+E a una edad inferior a la establecida
Es posible obtener los permisos de conducción de tipo C, C+E, D1,D1+E, D y D+E, a una edad inferior a la establecida. Para ello, además de todo lo indicado en el apartado ‘¿Qué necesitas?’, deberás presentar la siguiente documentación:
- Tarjeta de cualificación de conductor.
- Certificado de Aptitud Profesional (CAP) o en su defecto título del curso de formación o un certificado del centro de formación donde se indique la modalidad de cualificación inicial: ordinaria o acelerada.
¿Qué medios tienes para solicitar realizar una prueba de aptitud?
Si te presentas por autoescuela, será la propia escuela la que se encargue de presentar tu solicitud para presentarte a las pruebas de aptitud y obtener, en caso de superarlas, tu permiso.
En el caso de hacerlo tú mismo, tienes dos vías para realizar tu solicitud:
- Presencialmente, entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En tal caso deberás acudir con documentación original y en vigor para acreditar tu identidad:
- DNI o Pasaporte.
- Si eres extranjero comunitario: Autorización de residencia o documento de identidad de tu país, o Pasaporte junto con el Certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
- Si eres extranjero no comunitario: Autorización de residencia en vigor.
- Por internet, a través del Registro Electrónico. Debes disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de cl@ve para acceder al registro. Además como la presentación de tu escrito deberá ir firmada, es importante que verifiques antes de realizar el registro que tienes descargado el programa AutoFirma. Dispones de un servicio que verifica que tu equipo cumple con los requisitos para poder realizar los trámites de manera telemática.
Puedes seguir las siguientes instrucciones:- Compra y descarga el justificante de la tasa correspondiente.
- Rellena los datos de tu solicitud en nuestro Registro Electrónico:
- Identifica y cumplimenta los datos del interesado, selecciona como “Organismo destinatario” tu Jefatura u Oficina de Tráfico.
- Incluye en el “Asunto”: Solicitud presentación pruebas de aptitud + <número de DNI del solicitante>.
- Finalmente, pulsa “Añadir documento” en la sección de “Documentos anexos” adjunta los documentos señalados en el punto anterior.
- Si el trámite lo va a presentar un representante en tu nombre, deberás haber autorizado previamente la representación a través de nuestro Registro de apoderamientos. Tu representante, a la hora de identificarse en el registro para presentar la solicitud, debe indicar esta circunstancia marcando en el desplegable ‘¿Quién presenta el trámite?’ la opción ‘Representante’, y rellenando posteriormente en el formulario tanto sus datos (representante) como los tuyos (representado).
- Registra tu solicitud y conserva el justificante.
- Una vez recibida y tramitada tu solicitud te informaremos de la resolución de la misma con tu citación a exámen.
A la hora de presentar tu solicitud por registro debes tener en cuenta:
-
- La presentación por registro de una solicitud no es un trámite automático. Atenderemos tu solicitud en el menor plazo posible, pero no nos es posible garantizar un plazo. En el momento en que tramitemos tu solicitud te enviaremos un correo electrónico confirmándote que ya ha sido realizado.
- A la hora de realizar el trámite se tendrá en cuenta la fecha en la que fue presentada la solicitud. No olvides conservar el justificante de presentación.
- Antes de adjuntar tus documentos digitales, verificar que éstos son fácilmente legibles y que se encuentran digitalizados con una buena calidad. Si no podemos leer claramente la documentación que nos envíes, no podremos atender tu solicitud.
¿Quién puede realizarlo?
El interesado o cualquier persona autorizada en su nombre.
Para realizar la autorización a otra persona que actúe en tu representación, puedes designar un representante a través de nuestro Registro de apoderamientos.
También, en caso de realizar el trámite de manera presencial, puede personarse presencialmente siempre que disponga de un documento firmado por el interesado donde le autorice a realizar la solicitud, y donde exprese su carácter gratuito. Para ello descarga y rellena el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”.
Si el trámite lo va a realizar otra persona en su nombre, en el momento de solicitar la cita previa en el 060, se debe indicar el DNI del interesado y también el de la persona autorizada.
Coste del trámite
- Por cada permiso de conducir (Ciclomotor, moto, coche, camión o autobús) que solicites realizar las pruebas deberás abonar:
La tasa es la 2.1 de 94,05 euros
- Si tienes un permiso de moto A2 con más de dos años y quieres obtener el permiso A, el trámite tiene asociado el pago de:
La tasa es la 2.3 de 28,87 euros
- Para las licencias (Vehículos para personas de movilidad reducida (LCM) y vehículos especiales agrícolas autopropulsados (LVA)):
La tasa es la 2.2 de 44,58 euros
- Si se trata de la recuperación del permiso tras de una pérdida de vigencia:
La tasa es la 2.3 de 28,87 euros
Recuerda que no están incluido el coste de la autoescuela en la preparación para la presentación a las pruebas de aptitud.
- La tasa abonada te da derecho a dos convocatorias para exámenes. Si suspendes dos veces, ya sea en una misma prueba o en pruebas diferentes, deberás presentar una nueva solicitud y abonar una nueva tasa.
- Si se trata de la prueba para la recuperación del permiso tras la pérdida de su vigencia, las convocatorias son tres.
Tienes varios medios para comprar tu tasa:
- Si vas a realizar la solicitud del trámite por Internet a través del registro, deberás adquirir la tasa previamente a través de cualquiera de los canales disponibles e incluir el justificante de compra en ella.
- En caso de realizar el trámite presencialmente podrás comprar la tasa en nuestras oficinas en el momento de realizarlo, usando cualquier tarjeta de débito o crédito, nunca en metálico, o aplicar una tasa comprada previamente en alguno de los canales habilitados para ello.
¿Dónde está regulado este trámite?
- Código SIA. 202335.
- Normativa reguladora:
- Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores (Art. 55).
- Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre, sobre el Permiso de Conducción, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el 30 de diciembre de 2006.
Preguntas más frecuentes
He aprobado las pruebas de aptitud, ¿tengo que hacer algo para solicitar el permiso?
No. En el momento de aprobar se te entregará un permiso provisional con el que podrás conducir y en aproximadamente mes y medio tendrás tu nuevo permiso ya en tu casa sin que tengas que realizar ningún otro trámite ni abonar ninguna tasa.
Mientras no me llega el nuevo permiso, ¿puedo conducir?
Sí, durante 3 meses podrás conducir con el permiso provisional. Dicho permiso provisional te lo debe facilitar tu autoescuela en el momento que te notifique el aprobado.
¿Puedo conducir fuera de España con el permiso provisional?
No. Con el carné provisional sólo puedes conducir dentro de nuestras fronteras. Si vas a conducir en el extranjero deberás solicitar el Permiso Internacional, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
¿Qué hago si no me llega el nuevo permiso?
Pasado un tiempo prudencial del trámite aconsejamos que vayas a la autoescuela dónde te sacaste el permiso para que nos comunique la incidencia y podamos ver qué ha pasado y volvérselo a enviar si fuera necesario.
¿Cuándo me caduca la prueba teórica aprobada?
La declaración de aptitud en una prueba tendrá un período de vigencia de dos años contado desde el día siguiente a aquél en que el aspirante fue declarado apto en la prueba.
¿A cuántas convocatorias da derecho la solicitud?
A dos. Si suspende en dos veces, ya sea en una misma prueba o en pruebas diferentes, deberá presentar una nueva solicitud y abonar una nueva tasa.
Si se trata de la prueba para la recuperación del permiso tras la pérdida de su vigencia, las convocatorias son tres.
Tengo aprobado el teórico pero tengo que cambiar de residencia a otra ciudad. ¿Puedo examinarme en esa ciudad con otra escuela?
Sí. La prueba superada mantiene su validez (por dos años desde que la superó) así como el informe de aptitud psicofísica pero debe presentar una solicitud de traslado de expediente en la Jefatura de Tráfico de la provincia en la que se vaya a examinar.
Quiero sacarme el permiso B pero aún no he cumplido los 18 años ¿Puedo examinarme antes de cumplirlos para ir adelantando?
Sí, el Reglamento General de Conductores dispone que la antelación máxima para poder presentarse a la primera convocatoria de las pruebas de control de conocimientos será de tres meses anteriores al cumplimiento de la edad mínima exigida para obtener la clase de permiso o licencia de conducir de que se trate.
Aprobé el teórico para el permiso B pero aún no me he examinado del práctico. Ahora me gustaría matricularme para el A2 ¿Tengo que examinarme otra vez del teórico?
No. El Reglamento General de Conductores establece que estarán exentos de realizar la prueba de control de conocimientos común quienes sean titulares de un permiso de conducir en vigor para cuya obtención haya sido preciso superar dicha prueba, o la hayan superado para la obtención de cualquier otra clase de permiso, siempre que esté dentro del período de vigencia de dos años.
Renovación del permiso de conducir próximo a caducar
Todos los permisos de conducir tienen una vigencia. Si quieres seguir conduciendo una vez cumplida, deberás renovar tu permiso antes de la fecha de caducidad de tu permiso.
Acceso al servicio
- Registro electrónico
- Presencial – Cita previa
- Teléfono
- App miDGT
¿Qué debes saber?
Renueva tu permiso o licencia de conducir antes de que caduque. Una vez cumplida su fecha de caducidad, tu permiso no será valido para conducir hasta que lo renueves.
Puedes realizar la renovación en el Centro de Reconocimiento Médico donde vayas a realizar el informe de aptitud psicofísica necesario para la renovación. También puedes realizar la renovación de tu permiso en la DGT aportartando el informe de aptitud psicofísica expedido por el Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Recuerda que el informe de aptitud caduca a los 90 días hábiles de su expedición.
A la hora de renovar tu permiso:
- Dependiendo de tu edad y del tipo de permiso, el permiso tendrá un periodo de validez distinto.
- No es necesario realizar ningún examen, solo superar un reconocimiento médico.
- Puedes presentar la solicitud desde 3 meses antes a la fecha de la pérdida de vigencia, siempre que no hayas perdido la vigencia de tu permiso por haber perdido todos tus puntos.
- Adelantar la renovación no supone que pierdas días de validez ya que la prórroga de tu permiso empieza a contar desde la fecha en que caducara el antiguo.
- Aunque ya haya caducado puedes seguir renovando tu permiso, pero es importante que tengas en cuenta que no puedes conducir mientras tengas el permiso caducado.
- Puedes consultar, de manera telemática, el estado de tramitación en el que se encuentra tu permiso.
Si eres titular de un permiso español y tienes tu residencia habitual en otro Estado miembro de la Unión Europea, o estás residiendo temporalmente allí como estudiante (durante un periodo mínimo de seis meses), la renovación de tu permiso deberás hacerla en el Estado en el que estés residiendo. Pregunta a la administración nacional del país donde resides para que te informen de como debes realizar el trámite.
Del mismo modo, si tienes un permiso de conducir extranjero de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y necesitas renovarlo, el trámite que debes realizar es el de renovación de permisos de conducir comunitarios y del Espacio Económico Europeo.
¿Cuál es el periodo de vigencia de mi permiso?
La vigencia depende del tipo de permiso:
- Los permisos de la clase B (turismos) tiene un período de vigencia de 10 años hasta los 65 años. A partir de los 65 años la vigencia es de 5 años.
- Los permisos de las clases C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E tienen un periodo de vigencia de cinco años mientras su titular no cumpla los 65 años de edad. A partir de esa edad el período de vigencia será de tres años.
La vigencia de los permisos está condicionada a que el titular no haya perdido totalmente sus puntos y a que mantenga los requisitos exigidos para su otorgamiento.
Igualmente el período de vigencia de las diversas clases de permiso podrá reducirse si, al tiempo de su concesión o de la prórroga de su vigencia, se comprueba que su titular padece enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide aquélla, es susceptible de agravarse.
Causas que impiden la renovación:
- a) La privación por resolución judicial del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores.
- b) La intervención; medida cautelar o suspensión del permiso o licencia, tanto se hayan acordado en vía judicial o administrativa.
¿Qué medios tienes para hacer la renovación?
1. Presencialmente:
- En cualquier Centro de Reconocimiento de Conductores asociado, no tendrás que acudir a las oficinas de la DGT, ya que nosotros nos encargaremos de enviarte a casa tu nuevo permiso vía postal.
- En cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Entregando toda la documentación en nuestras oficinas. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060. En el momento de realizar el trámite del duplicado te entregaremos un permiso provisional. En un plazo aproximado de un mes y medio tendrás tu permiso definitivo. No te tienes que preocupar de ir a tu Jefatura u Oficina de Tráfico, te lo mandamos por correo postal a casa.
- Si te encuentras en el extranjero, en la representación diplomática o consular española en el país en el que te encuentres, no tendrás que acudir posteriormente a las oficinas de la DGT, ya que nosotros nos encargaremos de enviarte a casa tu nuevo permiso vía postal.
En cualquiera de estos casos deberás acudir con documentación original y en vigor para acreditar tu identidad:
- DNI o Pasaporte.
- Si eres extranjero comunitario: Autorización de residencia o documento de identidad de tu país, o Pasaporte junto con el Certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
- Si eres extranjero no comunitario: Autorización de residencia en vigor.
2. Por internet, a través del Registro Electrónico. Debes disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de cl@ve para acceder al registro. Además como la presentación de tu escrito deberá ir firmada, es importante que verifiques antes de realizar el registro que tienes descargado el programa AutoFirma. Dispones de un servicio que verifica que tu equipo cumple con los requisitos para poder realizar los trámites de manera telemática.
Puedes seguir las siguientes instrucciones:
- Acude a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado para obtener un informe de aptitud psicofísica. Ten en cuenta que el informe caduca a los 90 días hábiles.
- Compra y descarga el justificante de la tasa correspondiente.
- Rellena los datos de tu solicitud en nuestro Registro Electrónico:
- Identifica y cumplimenta los datos del interesado, selecciona como “Organismo destinatario” tu Jefatura u Oficina de Tráfico.
- Incluye en el “Asunto”: Renovación permiso de conducir + <número de DNI del solicitante>.
- Finalmente, pulsa “Añadir documento” en la sección de “Documentos anexos” adjunta los documentos:
- Impreso oficial de solicitud de renovación del permiso relleno. En el Impreso oficial puedes autorizar expresamente a la DGT a que compruebe telemáticamente tu domicilio de empadronamiento y del IAE. No obstante, si la DGT no obtiene información válida, deberás subsanarlo aportando la documentación.
- Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado dentro de los 90 días hábiles anteriores a presentar la solicitud.
- Número de tasa correspondiente o resguardo de haber realizado el pago de la misma.
- Si el trámite lo va a presentar un representante en tu nombre, deberás haber autorizado previamente la representación a través de nuestro Registro de apoderamientos. Tu representante, a la hora de identificarse en el registro para presentar la solicitud, debe indicar esta circunstancia marcando en el desplegable ‘¿Quién presenta el trámite?’ la opción ‘Representante’, y rellenando posteriormente en el formulario tanto sus datos (representante) como los tuyos (representado).
- Registra tu solicitud y conserva el justificante.
- Finaliza el trámite en nuestras oficinas. Una vez recibida y tramitada tu solicitud te avisaremos y citaremos en tu Jefatura u Oficina de Tráfico para que entregues una fotografía original actual de 32×26 mm. y finalizar el trámite, entregándote en ese momento tu permiso temporal en mano.
A la hora de presentar tu solicitud por registro debes tener en cuenta que:
- La presentación por registro de una solicitud no es un trámite automático. Atenderemos tu solicitud en el menor plazo posible, pero no nos es posible garantizar un plazo. En el momento en que tramitemos tu solicitud te avisaremos para que acudas a tu Oficina o Jefatura de Tráfico a entregar la documentación física exigida y finalizar el trámite.
- A la hora de realizar el trámite se tendrá en cuenta la fecha en la que fue presentada la solicitud. No olvides conservar el justificante de presentación.
- Antes de adjuntar tus documentos digitales, verificar que éstos son fácilmente legibles y que se encuentran digitalizados con una buena calidad. Si no podemos leer claramente la documentación que nos envíes, no podremos atender tu solicitud.
¿Qué necesitas?
a) Si renuevas en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, tendrás que aportar:
- Documentación original y en vigor para acreditar tu identidad y residencia: DNI o Pasaporte. Si eres extranjero comunitario, Autorización de residencia o documento de identidad de tu país, o Pasaporte junto con el Certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros. Si eres extranjero no comunitario, Autorización de residencia.
- Informe de aptitud psicofísica que te habrá expedido por el propio Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado dónde te realizarán la exploración médica.
En el propio centro de reconocimiento puedes obtener el informe y pagar la tasa. Allí mismo te hacen la fotografía y podrás firmar la solicitud.
b) Si renuevas en la DGT ya sea en alguna de nuestras oficinas Jefatura u Oficina de Tráfico o a través de Internet deberás aportar:
- Impreso oficial de solicitud de renovación del permiso relleno. En el Impreso oficial puedes autorizar expresamente a la DGT a que compruebe telemáticamente tu domicilio de empadronamiento y del IAE. No obstante, si la DGT no obtiene información válida, deberás subsanarlo aportando la documentación.
- Informe de aptitud psicofísica, expedido por un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado. Ten en cuenta que el informe caduda a los 90 días hábiles de su expedición.
- Justificante de la compra de la tasa correspondiente, aportando el número de tasa o resguardo de haber realizado el pago de la misma.
- Fotografía original actual de 32×26 mm. en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación. En el caso de realizar el trámite por internet, a través del Registro Electrónico, la fotografía se te solicitará cuando vengas a recoger el permiso temporal.
- Si por tu religión llevas el cabello cubierto, se admitirán las fotografías con velo, pero el óvalo del rostro debe aparecer totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el mentón, de forma que no impida o dificulte tu identificación
c) Si renuevas desde el extranjero, las solicitudes deben ser cursadas a través de las la representación diplomática o consular española en el país en el que te encuentres, siendo necesaria la siguiente documentación:
- Informe de aptitud psicofísica que será expedido por un médico del país donde te encuentres y visado por la Misión Diplomática u Oficina Consular de España en dicho país con una fotografía tuya reciente. Deberá especificar la aptitud para la conducción.
- Número de tasa correspondiente o resguardo de haber realizado el pago de la misma.
- Fotografía original actual de 32 x26 mm. en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación.
- Si por tu religión llevas el cabello cubierto, se admitirán las fotografías con velo, pero el óvalo del rostro debe aparecer totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el mentón, de forma que no impida o dificulte tu identificación
En el propio consultado deberás cumplimentar y firmar el talón-foto que será relleno con la foto que lleves.
¿Quién puede realizarlo?
La solicitud para realizar la renovación o debe hacerla el titular del permiso o cualquier persona autorizada en su nombre.
Para realizar la autorización a otra persona que actúe en tu representación, puedes designar un representante a través de nuestro Registro de apoderamientos.
También, en caso de realizar el trámite de manera presencial, puede personarse presencialmente siempre que disponga de un documento firmado por el interesado donde le autorice a realizar la solicitud, y donde exprese su carácter gratuito. Para ello descarga y rellena el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”.
Si el trámite lo va a realizar otra persona en su nombre, en el momento de solicitar la cita previa en el 060, se debe indicar el DNI del interesado y también el de la persona autorizada.
Coste del trámite
- En general la renovación del permiso o licencia requiere comprar:
La tasa es la 4.3 de 24,58 euros
- Para mayores de 70 años el trámite es gratuito.
- Si por razones médicas la prórroga es por un plazo inferior al establecido, las tasas a adquirir serán las siguientes:
- Hasta 4 años:
La tasa es la 4.3.4 de 19,67 euros
- Hasta 3 años:
La tasa es la 4.3.3 de 14,75 euros
- Hasta 2 años:
La tasa es la 4.3.2 de 9,83 euros
- Hasta 1 años:
La tasa es la 4.3.1 de 4,92 euros
- Hasta 4 años:
Tienes varios medios para comprar tu tasa:
- Si vas a realizar la solicitud del trámite por Internet a través del registro, deberás adquirir la tasa previamente a través de cualquiera de los canales disponibles e incluir el justificante de compra en ella.
- En caso de realizar el trámite presencialmente podrás comprar la tasa en nuestras oficinas en el momento de realizarlo, usando cualquier tarjeta de débito o crédito, nunca en metálico, o aplicar una tasa comprada previamente en alguno de los canales habilitados para ello.
¿Dónde está regulado este trámite?
- Código SIA. 202336.
- Normativa reguladora:
- Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores (Art. 55).
- Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre, sobre el Permiso de Conducción, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el 30 de diciembre de 2006.
Preguntas más frecuentes
¿Cuándo puedo realizar la renovación de mi permiso?
Puedes presentar la solicitud desde tres meses antes a la fecha de la pérdida de vigencia.
Adelantar la presentación de la solicitud no supone, en ningún caso, que pierdas días de validez, ya que la prórroga se empieza a contar desde la fecha en que caduca el permiso o licencia.
¿Qué sucede si mi permiso ha caducado y quiero renovarlo?
Siempre puedes renovar tu permiso o licencia, da igual si ha caducado o cuando lo haya hecho. Lo que sí es importante recordar es que no puedes conducir con un permiso o licencia caducada.
¿Por qué me han dado menos años del que corresponde en la renovación de mi permiso?
La validez del permiso depende de tu edad, pero también de tu estado de salud.
Si durante el reconocimiento médico el doctor comprueba que padeces enfermedad o deficiencia que, si bien de momento no impide la renovación, es susceptible de agravarse, el periodo de validez de tu permiso será menor. También será menor la tasa que debes pagar para renovarlo.
¿Cuánto puede tardar en llegar a casa el nuevo permiso?
Lo normal es que un mes y medio después de la realización de tu trámite tengas tu nuevo permiso ya en tu casa.
Mientras no me llega el nuevo permiso, ¿puedo conducir?
Sí, durante 3 meses podrás conducir con el permiso provisional. Dicho permiso provisional se entrega en el momento de realizar el trámite. En el caso de duplicados, te lo entregaremos nosotros mismos cuando te atendamos en ventanilla. Si se trata de una renovación, lo hará el centro médico en que realizaste el reconocimiento y para expediciones de nuevos permisos, será tu autoescuela la que te lo facilite.
¿Puedo conducir fuera de España con el permiso provisional?
No. Con el carné provisional sólo puedes conducir dentro de nuestras fronteras. Si vas a conducir en el extranjero deberás solicitar el Permiso Internacional, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
¿Cómo renuevo mi permiso si estoy viviendo en el extranjero?
Si eres titular de un permiso español y tienes tu residencia habitual en otro Estado miembro de la Unión Europea, o estás residiendo temporalmente allí como estudiante (durante un periodo mínimo de seis meses), la renovación de tu permiso deberás hacerla en el Estado en el que estés residiendo. Pregunta a la administración nacional del país donde resides para que te informen de como debes realizar el trámite.
¿Qué hago si no me llega el nuevo permiso?
Pasado un tiempo prudencial del trámite aconsejamos que vayas al centro de reconocimiento médico dónde hiciste la renovación para que nos comunique la incidencia y podamos ver qué ha pasado y volvérselo a enviar si fuera necesario.
Duplicado del permiso de conducir por deterioro, pérdida, robo o cambio de datos
Si has perdido, te han robado, han cambiado tus datos de filiación o simplemente se encuentra deteriorado, puedes solicitar un duplicado del permiso de conducir, que te será entregado con el mismo periodo de validez que tuviera el original.
Acceso al servicio
¿Qué debes saber?
En el caso de sustracción, extravío, deterioro o de cambios en tus datos (cambio de nombre a la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma o por razón de sexo) en un permiso de conducir, puedes solicitar un duplicado. En el momento de realizar el trámite del duplicado, tu permiso debe estar en vigor, en caso contrario se debe solicitar una renovación del permiso.
Ten en cuenta que:
- En el momento de realizar el trámite del duplicado, tu permiso debe estar en vigor, en caso contrario se debe solicitar una renovación del permiso.
- El duplicado del permiso de conducir supone la expedición de un nuevo documento. Hay que tener en cuenta que esta expedición no varía las fechas de validez.
Si tienes un permiso expedido por un país de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo y tienes tu residencia normal en España puedes solicitar una sustitución de tu permiso en nuestras oficinas para los casos de robo, pérdida o deterioro y se te entregará uno nuevo equivalente al que tuvieras.
Si el permiso que has perdido o deteriorado es el de conducir mercancías peligrosas – ADR, debes solicitar el duplicado de permiso ADR.
Recuerda: Dentro de la aplicación móvil miDGT tienes disponible tu permiso de conducir y el permiso de circulación de tu vehículo con la misma validez legal que los documentos físicos para conducir dentro de nuestro territorio.
¿Qué necesitas?
a) Para la tramitación a través de internet o por vía telefónica del duplicado por pérdida, deterioro o robo, será importante que hayas realizado previamente el el pago de la tasa 4.4 y tengas a mano el número de tasa Ayuda que puedes encontrar en el resguardo de compra.
b) En caso de realizar el trámite presencialmente en nuestras oficinas, será necesario que aportes la siguiente documentación:
- Impreso oficial relleno de solicitud de duplicado.
- Permiso, licencia de conducción (en función del duplicado que se solicite), original del documento excepto en los casos de sustracción o extravío.
- Número de tasa correspondiente (ver coste del trámite) o resguardo de haber realizado el pago de la misma (puedes realizar el pago en nuestras oficinas mediante tarjeta de crédito, nunca en efectivo).
c) Para solicitar el duplicado por variación de datos, deberás aportar:
- Impreso oficial relleno de solicitud de duplicado.
- Un documento original que acredite dicho cambio.
- Permiso, licencia de conducción (en función del duplicado que se solicite), original del documento. En el caso de realizar el trámite por internet, a través del Registro Electrónico, el permiso original se te solicitará cuando vengas a recoger el permiso temporal.
- Una fotografía original actual de 32 x26 mm. en color y con fondo liso, tomada de frente con la cabeza descubierta y sin gafas de cristales oscuros o cualquier otra prenda que pueda impedir o dificultar tu identificación. En el caso de realizar el trámite por internet, a través del Registro Electrónico, la fotografía se te solicitará cuando vengas a recoger el permiso temporal.
Si por tu religión llevas el cabello cubierto, se admitirán las fotografías con velo, pero el óvalo del rostro debe aparecer totalmente descubierto desde el nacimiento del pelo hasta el mentón, de forma que no impida o dificulte tu identificación
¿Qué medios tienes para realizarlo?
1. Por internet:
- Para los casos de pérdida, sustracción, deterioro de permisos de conducir: A través de la aplicación de solicitud de duplicados accediendo a través del icono «Duplicado por deterioro, pérdida o robo». Necesitarás certificado digital, DNI electrónico, o cl@ve pin o permanente en vigor. Antes de realizar el trámite debes tener descargado el programa AutoFirma. Recomendamos el uso del navegador Google Chrome. Si tienes algún problema, te sugerimos que revises la configuración de tu equipo. Para obtener tu duplicado sigue los siguientes pasos:
- Compra la tasa 4.4 previamente a solicitar tu duplicado.
- Accede a la aplicación de solicitud de duplicados
- Una vez dentro del programa deberás introducir los datos de tu fecha de nacimiento.
- Selecciona el motivo por el que solicitas el duplicado y el idioma en el que lo quieres.
- Introduce el código de la tasa previamente abonada Ayuda y que puedes encontrar en el resguardo de compra de la misma.
- Al finalizar el trámite podrás imprimir o guardar un permiso provisional que le permitirá conducir desde ese mismo momento. Para guardar dicho permiso debes pulsar el botón de «Aut. Temporal».
- Para el caso de duplicado por cambio de datos: A través del Registro Electrónico. Debes disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de cl@ve para acceder al registro. Además como la presentación de tu escrito deberá ir firmada, es importante que verifiques antes de realizar el registro que tienes descargado el programa AutoFirma. Dispones de un servicio que verifica que tu equipo cumple con los requisitos para poder realizar los trámites de manera telemática.Puedes seguir las siguientes instrucciones:
- 1. Rellena los datos de tu solicitud en nuestro Registro Electrónico:
- Identifica y cumplimenta los datos del interesado, selecciona como “Organismo destinatario” tu Jefatura u Oficina de Tráfico.
- Incluye en el “Asunto”: Duplicado permiso de conducir + <número de DNI del solicitante>.
- Finalmente, pulsa “Añadir documento” en la sección de “Documentos anexos” adjunta los documentos:
- Impreso oficial relleno de solicitud de duplicado.
- Un documento original que acredite dicho cambio.
- Si el trámite lo va a presentar un representante en tu nombre, deberás haber autorizado previamente la representación a través de nuestro Registro de apoderamientos. Tu representante, a la hora de identificarse en el registro para presentar la solicitud, debe indicar esta circunstancia marcando en el desplegable ‘¿Quién presenta el trámite?’ la opción ‘Representante’, y rellenando posteriormente en el formulario tanto sus datos (representante) como los tuyos (representado).
- 2. Registra tu solicitud y conserva el justificante.
- 3. Finaliza el trámite en nuestras oficinas. Una vez recibida y tramitada tu solicitud te avisaremos y citaremos en tu Jefatura u Oficina de Tráfico para que entregues tu permiso o licencia de conducción y una fotografía original actual de 32×26 mm. y finalizar el trámite, entregándote en ese momento tu permiso temporal en mano.
- 1. Rellena los datos de tu solicitud en nuestro Registro Electrónico:
A la hora de presentar tu solicitud por registro debes tener en cuenta:
- La presentación por registro de una solicitud no es un trámite automático. Atenderemos tu solicitud en el menor plazo posible, pero no nos es posible garantizar un plazo. En el momento en que tramitemos tu solicitud te avisaremos para que acudas a tu Oficina o Jefatura de Tráfico a entregar la documentación física exigida y finalizar el trámite.
- A la hora de realizar el trámite se tendrá en cuenta la fecha en la que fue presentada la solicitud. No olvides conservar el justificante de presentación.
- Antes de adjuntar tus documentos digitales, verificar que éstos son fácilmente legibles y que se encuentran digitalizados con una buena calidad. Si no podemos leer claramente la documentación que nos envíes, no podremos atender tu solicitud.
2. Por teléfono. Sólo para duplicados de permisos y licencias de conducir y en los casos de pérdida, sustracción, deterioro. A través del teléfono 060 puedes solicitar tu duplicado. Para poder emitirte el duplicado, es necesario poder comprobar tu identidad por lo que te realizarán unas preguntas de contraste. También deberás pagar previamente a través nuestro servicio de pago de tasas telemático:
Una vez realizadas las comprobaciones procederemos a enviarte al correo electrónico que nos indiques el permiso provisional. El definitivo te llegará por correo postal a casa en un plazo aproximado de un mes y medio.
Recuerda: Para solicitar un duplicado por sustracción, deterioro o extravío a través del 060 no puedes tener el permiso retirado o suspendido. Antes de pagar la tasa llama al 060 para asegurarte de que tu duplicado se puede realizar a través del teléfono.
3. Presencialmente, entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060 y acudir con documentación original y en vigor para acreditar tu identidad:
- DNI o Pasaporte.
- Si eres extranjero comunitario: Autorización de residencia o documento de identidad de tu país, o Pasaporte junto con el Certificado de inscripción en el Registro Central de Extranjeros.
- Si eres extranjero no comunitario: Autorización de residencia en vigor.
¿Quién puede realizarlo?
- Si el trámite se realiza por internet, lo tiene que realizar el propio interesado accediendo a través de cl@ve con tu certificado digital, DNI electrónico, o cl@ve pin o permanente en vigor.
- De la misma manera, en caso de realizarse telefónicamente, deberá ser el propio interesado el que realice la llamada.
- En caso de realizar el trámite en nuestras oficinas, la solicitud de un duplicado debe hacerla el titular del permiso o cualquier persona autorizada en su nombre.
Para realizar la autorización a otra persona que actúe en tu representación, puedes designar un representante a través de nuestro Registro de apoderamientos.
También, en caso de realizar el trámite de manera presencial, puede personarse presencialmente siempre que disponga de un documento firmado por el interesado donde le autorice a realizar la solicitud, y donde exprese su carácter gratuito. Para ello descarga y rellena el modelo de autorización de la DGT «Otorgamiento de representación».
Si el trámite lo va a realizar otra persona en su nombre, en el momento de solicitar la cita previa en el 060, se debe indicar el DNI del interesado y también el de la persona autorizada.
Coste del trámite
- Para solicitar un duplicado del permiso o licencia, incluido el caso de sustracción, deberás abonar:
La tasa es la 4.4 de 20,81 euros
- El trámite es gratuito si se trata de modificación de los datos de filiación que consten en los documentos de identidad: Por cambio de nombre a la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma o por razón de sexo no se exige tasa. También será gratuito si se trata de modificación de los datos que consten en los documentos de identidad de las personas físicas.
Tienes varios medios para comprar tu tasa:
- Si vas a realizarlo a través de Internet, deberás adquirir la tasa previamente a través de cualquiera de los canales disponibles.A la hora de solicitar el informe, te pediremos el número de la tasa que has comprado. Es un número de 12 cifras que está en la última página del justificante de compra. Ayuda
- En caso de realizar el trámite presencialmente podrás comprar la tasa en nuestras oficinas en el momento de realizarlo, usando cualquier tarjeta de débito o crédito, nunca en metálico, o aplicar una tasa comprada previamente en alguno de los canales habilitados para ello.
¿Dónde está regulado este trámite?
- Código SIA.
- 202337.
- Normativa reguladora:
- Artículo 11 del Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento General de Conductores.
- Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre, sobre el Permiso de Conducción, publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea el 30 de diciembre de 2006.
Preguntas más frecuentes
¿Para qué sirve el recibo de pago de la aplicación?
Tras realizar el pago en la pestaña de confirmación vera a su izquierda un botón “Ver Recibo” haciendo clic podrá imprimir o guardar el justificante de pago.
Aconsejamos imprimirlo o guardarlo ya que si por motivos técnicos el trámite no puede finalizarse será el justificante que debe presentar en la jefatura. Una vez cerrada dicha pestaña no podra volver a imprimirlo. Este recibo no aparecerá si se ha realizado el trámite con una tasa previamente comprada.
¿Qué validez tiene el duplicado de mi carnet?
Los duplicados tendrán el mismo periodo de validez que tuviera el permiso o licencia original.
¿Cuánto puede tardar en llegar a casa el duplicado?
Lo normal es que un mes y medio después de la realización de tu trámite tengas tu nuevo permiso ya en tu casa.
Mientras no me llega el duplicado, ¿puedo conducir?
Sí, durante 3 meses podrás conducir con el permiso provisional. Dicho permiso provisional se entrega en el momento de realizar el trámite en ventanilla o te lo puedes descargar directamente desde la aplicación en el momento de realizar el trámite.
Si lo haces desde la apliación el justificante solo se puede imprimir o guardar en la pestaña de ‘Tramitación’ en el momento de realizar el trámite.
¿Cuántas veces puedo imprimir la autorización temporal desde la aplicación?
El justificante solo se puede imprimir o guardar en la pestaña de ‘Tramitación’ en el momento de realizar el trámite. Una vez cerrada no podra volver a imprimrilo
¿Puedo conducir fuera de España con el permiso provisional?
No. Con el carné provisional sólo puedes conducir dentro de nuestras fronteras. Si vas a conducir en el extranjero deberás solicitar el Permiso Internacional, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
¿Qué hago si no me llega el duplicado?
Pasado un tiempo prudencial del trámite aconsejamos que nos comunique que no le ha llegado aún su permiso para que podamos ver qué ha pasado y volvérselo a enviar si fuera necesario.
Para ello puede comunicarse con la jefatura en la que realizo el duplicado por internet, presentando un escrito a través del Registro Electrónico Común de la Administración, o presencialmente en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.
¿Y qué pasa si encuentro mi permiso anterior después de tener un duplicado?
Deberás entregar el permiso antiguo en la Jefatura u Oficina de Tráfico más cercana.
¿Debo abonar la tasa aunque el duplicado venga como consecuencia de un robo?
Sí, ya sea por robo, pérdida o deterioro es necesario abonar la tasa para obtener el duplicado. La única excepción es por cambio en los datos de filiación que consten en los documentos de identidad: Por cambio de nombre a la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma o por razón de sexo no se exige tasa.
Estado de la tramitación de un permiso de conducir
Tras aprobar tu examen de conducir, renovarlo o solicitar un duplicado de tu permiso de conducir, desde la DGT te mandamos tu permiso a casa. Este servicio permite, de manera telemática, consultar el estado de tramitación en el que se encuentra dicho permiso.
Acceso al servicio
- Sin certificado
- Presencial – Cita previa
- Teléfono
- App miDGT
¿Qué debes saber?
Si has obtenido, renovado o solicitado el duplicado de un permiso de conducir y después de un tiempo prudencial no ha llegado a tu domicilio, puedes consultar el estado de tramitación del mismo para ver si ha habido alguna incidencia.
- Recuerda que solemos tardar un mes y medio en fabricar la tarjeta física con el permiso definitivo.
- No te tienes que desplazar a tu Jefatura u Oficina de Tráfico, te la mandamos por correo postal a casa.
- Recuerda que el permiso temporal tiene tres meses de vigencia, pero pasado un tiempo prudencial, si no te ha llegado el definitivo te aconsejamos que lo reclames
¿Qué necesitas?
Para conocer el estado en que se encuentra tu permiso de conducir, sólo necesitas tu NIF/NIE y para la consulta telemática necesitarás introducir tu fecha de nacimiento.
¿Qué medios tienes para consultar el estado de tu permiso?
1. Por internet, sin identificación previa.
2. Presencialmente, entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.
3. Por teléfono, a través del teléfono 060 puedes consultar el estado de tu permiso de conducir. Tras comprobar tus datos, te indicaremos su estado.
¿Quién puede realizarlo?
Cualquier persona que se haya sacado el permiso de conducir por primera vez, o bien lo esté renovando o haya solicitado un duplicado.
No hace falta que sea la misma persona interesada, si sabes el NIF/NIE de ésta y su fecha de nacimiento, lo puedes consultar sin ninguna restricción.
Coste del servicio
La consulta del estado de tramitación de un permiso es un trámite gratuito.
¿Dónde está regulado este trámite?
- Código SIA. 202328.
- Normativa reguladora:
Preguntas más frecuentes
Mientras no me llega mi nuevo permiso, ¿puedo conducir?
Sí, durante 3 meses podrás conducir con el permiso provisional. Dicho permiso provisional se entrega en el momento de realizar el trámite. En el caso de duplicados, te lo entregaremos nosotros mismos cuando te atendamos en ventanilla. Si se trata de una renovación, lo hará el centro médico en que realizaste el reconocimiento y para expediciones de nuevos permisos, será tu autoescuela la que te lo facilite.
Puedo conducir fuera de España con el permiso provisional
No. Con el carné provisional sólo puedes conducir dentro de nuestras fronteras. Si vas a conducir en el extranjero deberás solicitar el Permiso Internacional, en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. En este caso, necesitas solicitar cita previa por internet o llamando al 060.
¿Cuánto puede tardar en llegar mi nuevo carné?
Lo normal es que un mes y medio después de la realización de tu trámite tengas tu nuevo permiso ya en tu casa.
La aplicación me indica que el permiso se envió a Correos hace más de dos semanas pero aún no me ha llegado, ¿qué hago?
El permiso temporal tiene tres meses de vigencia, aun así, pasado un tiempo prudencial, aconsejamos que lo reclames.
Para ello, ponte en contacto con quién realizaras el trámite relativo a tu carné: Si se trataba de una renovación, habla con el centro médico en que realizaste el reconocimiento y en el caso de expediciones de nuevos permisos, será con tu autoescuela con quien debas hablar para solventar el problema. En el caso de duplicados, tendrás que comunicarnos la incidencia a nosotros.
Para el caso de duplicados, cómo comunico a tráfico que no me ha llegado el carné
Pasado un tiempo prudencial del trámite aconsejamos que nos comunique que no le ha llegado aún su permiso para que podamos ver qué ha pasado y volvérselo a enviar si fuera necesario.
Para ello puede comunicarse con la jefatura en la que realizo el duplicado por internet, presentando un escrito a través de Registro Electrónico, o presencialmente en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico.