Toda la información:
Alta y baja de personal de Centros de Reconocimiento de Conductores – CRCs
Si vas a incorporar o vas dar de baja a personal de tu centro de reconocimiento (tanto directores como facultativos), deberás notificarlo a tu Jefatura u Oficina de Tráfico para que quede registrarlo.
Acceso al servicio
- Registro Electrónico
- Presencial
- Teléfono
- App miDGT
¿Qué debes saber?
Si vas a incorporar o vas dar de baja a personal de tu Centro de Reconocimiento de Conductores – CRCs (tanto directores como facultativos), deberás notificarlo a tu Jefatura u Oficina de Tráfico para que quede registrarlo.
Recuerda que cualquier modificación al respecto debe ser comunicada a la delegación o consejería de salud de tu comunidad autónoma.
¿Qué necesitas?
1. Alta de personal (director o facultativo):
- Solicitud, en impreso oficial, rellena con los datos de las personas a dar de alta.
- Relación del personal autorizado por la autoridad sanitaria competente.
- Debes indicar el nombre, apellidos, número del DNI o NIE y nacionalidad de cada facultativo y acompañar el documento acreditativo del registro de firmas de cada uno de ellos visado por los Colegios profesionales correspondientes.
- Declaraciones por escrito del titular, del director, del director facultativo, así como de los facultativos de no estar incursos en las incompatibilidades establecidas en el artículo 8 del Reglamento de Centros de Reconocimiento (RD 170/2010).
-
La tasa es la 3.2 de 44,58 euros
2. Baja de personal (director o facultativo):
- Solicitud, en impreso oficial, rellena con los datos de las personas a dar de baja.
- Justificante o resguardo de haber abonado:
La tasa es la 4.1 de 8,67 euros - El alta de varias personas, solicitada en un mismo acto, devengará una sola tasa 3.2, con independencia del número a que afecte y pudiendo incluir además la baja de personal en ese mismo acto. La baja de personal en otro acto distinto devengará la tasa 4.1 y no la 3.2.
Recuerda que cualquier modificación debe ser comunicada a la delegación o consejería de salud de tu comunidad autónoma.
¿Qué medios tienes para realizarlo?
1. Presencialmente, entregando toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Consulta en tu Jefatura u oficina el horario de atención a Centros de Reconocimiento de Conductores.
2. Por internet, a través del Registro Electrónico. Debes disponer de DNI electrónico o certificado electrónico en vigor o tus credenciales de cl@ve para acceder al registro. Además como la presentación de tu escrito deberá ir firmada, es importante que verifiques antes de realizar el registro que tienes descargado el programa AutoFirma. Dispones de un servicio que verifica que tu equipo cumple con los requisitos para poder realizar los trámites de manera telemática.
Puedes seguir las siguientes instrucciones:
- Compra y descarga el justificante de la tasa correspondiente.
- Rellena los datos de tu solicitud en nuestro Registro Electrónico:
- Identifica y cumplimenta los datos del interesado, selecciona como “Organismo destinatario” tu Jefatura u Oficina local de Tráfico más cercana.
- Cumplimenta el apartado “Asunto” indicando la operativa a realizar seguido del nombre del CRC.
- Finalmente, pulsa “Añadir documento” en la sección de “Documentos anexos” y adjuntando:
- Impreso de solicitud firmado DIGITALMENTE con certificado válido por el titular del centro.
- Acreditar debidamente la representación
- Número de tasa o resguardo de la misma.
- Los demás documentos descritos anteriormente, aportando para los supuestos especiales la documentación adicional exigida.
- Si el trámite lo va a presentar un representante en tu nombre, deberás haber autorizado previamente la representación a través de nuestro Registro de apoderamientos. Tu representante, a la hora de identificarse en el registro para presentar la solicitud, debe indicar esta circunstancia marcando en el desplegable ‘¿Quién presenta el trámite?’ la opción ‘Representante’, y rellenando posteriormente en el formulario tanto sus datos (representante) como los tuyos (representado).
Recuerda antes de adjuntar tus documentos digitales, verificar que éstos son fácilmente legibles y que se encuentran digitalizados con una buena calidad. Si no podemos leer claramente la documentación que nos envíes, no podremos atender tu solicitud.
- Registra tu solicitud y conserva el justificante.
Coste del trámite
- Para tramitar el alta del personal, tienes que abonar:
La tasa es la 3.2 de 44,58 euros - Para la baja de personal, tienes que abonar:
La tasa es la 4.1 de 8,67 euros
Tienes varios medios para comprar tu tasa:
- Si vas a realizar la solicitud del trámite por Internet a través del registro, deberás adquirir la tasa previamente a través de cualquiera de los canales disponibles e incluir el justificante de compra en ella.
- En caso de realizar el trámite presencialmente podrás comprar la tasa en nuestras oficinas en el momento de realizarlo, usando cualquier tarjeta de débito o crédito, nunca en metálico, o aplicar una tasa comprada previamente en alguno de los canales habilitados para ello.
¿Quién puede realizarlo?
El titular del Centro de Reconocimiento de Conductores o cualquier persona autorizada en su nombre.
Para realizar la autorización a otra persona que actúe en tu representación, puedes designar un representante a través de nuestro Registro de apoderamientos.
También puede personarse siempre que disponga de un documento firmado por el interesado donde le autorice a realizar la solicitud, y donde exprese su carácter gratuito. Para ello descarga y rellena el modelo de autorización de la DGT “Otorgamiento de representación”.
Si el trámite lo va a realizar otra persona en su nombre, en el momento de solicitar la cita previa en el 060, se debe indicar el DNI del interesado y también el de la persona autorizada.
¿Dónde está regulado este trámite?
- Reglamento de centros de reconocimiento, destinados a verificar las aptitudes psicofísicas de los conductores.